top of page

Tamales

Ingredientes

2 libras de maíz; amarillo pelado 
4 onzas manteca de chancho
1cucharadas de manteca de color 
1 cucharada de sal
1 1/2 tazas de caldo de carne
1 cucharada; de polvo; de hornear 

Relleno 
1 libra de carne de chancho cocinada y picada
1 taza de arvejas tiernas
1/2 taza de zanahoria cocida y picada  en cuadritos 
1 cebolla paiteña picada en pluma 
- sal, pimienta, orégano y perejil al gusto 
-hojas de achira

​

Elaboración
1. - Moler fino el maíz pelado , agregándole manteca de chancho y de color. Fregar todo bien con la mano hasta lograr los ingredientes. 


2.-Añadirle el caldo de la carne que se cocinó y seguir fregando la masa enérgicamente. Agregar el polvo de hornear revolverlo bien para dejar reposar la masa unas 2 horas por lo menos.


3. En una sartén con un poco de aceite con color poner la cebolla y demás ingredientes para sazonar, llevándolos al fuego y agregándoles las arvejas crudas y tiernas y mantenerles en el fuego moderado unos minutos hasta que se suavicen, para añadirles los demás ingredientes del relleno revolviéndolos bien. Dejar reposar un poco.

​

4.- En cada hoja de achira poner una cucharada colmada de masa y luego en el centro, otra de relleno. Envoiver todo bien y cocinarlos al vapor en tamalera.

Cecina

Ingredientes

1 lomo de cancho 
1 cucharada de ajo molida 
1 cucharada de pimienta en polvo 
- lo necesario de sal 

​

Elaboración

1.- limpiar bien la carne para extenderla sobre una mesa y con un cuchillo bien fino partirla a lo largo, estirando la a los lados para adelgazarla un poco.


 2. mezclar un poco de sal en el año y la pimienta, para con esta preparación sazonar la carne por todos los lados, dejándola así hasta el día siguiente.


3.- colgar la carne en una cuerda,si fuera posible al sol, hasta que seque todo el líquido y se ponga un poco duro.


4.-  cortarla en pedazos grandes para ponerlo sobre la parrilla a fuego suave, hasta que se cocine y comience a dorar la carne

5.-  se sirve la cecina acompañada de yucas cocidas, un poco de ají y un buen encebollado con lechugas frescas.


Nota.- es esta misma forma se puede preparar la cecina de res de igual manera sirve para parrilladas

Quimbolito

Ingredientes

1/2 de harina ("lista")
 4 onzas de mantequilla o margarina
 2 cucharadas de manteca de chancho 
4 huevos
 4 onzas de azúcar granulada o común
1/2taza de pasas
 4 onzas de quesillo rallado 2 cucharaditas de polvo de hornear 
1 copita de anisado
- hojas de achira 
 

Elaboración

​

1.- batir la mantequilla con manteca azúcar yemas de huevo y queso rallado hasta lograr una crema espumosa.

​

2.- agregar la harina mezclada con el polvo de hornear y luego la copita de anisado para finalmente incorporar las claras batidas a punto de nieve.


3 .- poner en hojas de achira por cucharadas Esta preparación y en el centro las pasas cocinando lo todo en Tamalera o a "baño maría"

Arverja con guineo

Ingredientes

1 libra de arvejas tiernas o secas
 4 guineos verdes medianos 1 diente de ajo machacado 1 cebolla paiteña picada en pluma 
1/4 cucharadita de comino 1/4 cucharadita de pimienta
 2 cucharadas de manteca con color 
4 onzas de queso sin sal (quesillo) 
2 cucharadas de culantro picadito 
1/2 taza de leche 
-sal al gusto 

​

Elaboración

1. cocinar las arvejas bien lavadas en olla de presión con poca agua si son secas.

​

 2. preparar un buen refrito en una cacerola con la manteca de color, cebolla picada, comino, pimienta, ajo machacado y sal al gusto. Rehogar todo un poco para agregarle un litro de agua, metiéndole en el fuego hasta que hierva.


3.- pelar guineos, lavarlos bien y picarlos en cuadritos chicos, agregando los al caldo hirviendo para que se cocinen hasta que se pongan suaves.
4.- agregarle entonces las arvejas cocidas incluyendo le el agua en el que se cocinaron. Unir todo para agregarle el queso desmenuzado y la leche, manteniendo el hervor hasta que espese un poco.

 

Finalmente añadir el culantro picado y dejar hervir 5 minutos para servirlo acompañado con aguacates.


Nota cuando se prepara esta sopa con arvejas tiernas se colocan juntamente con el guineo picado en el caldo hirviendo lo demás igual

Postres 

Bizcochuelo

Ingredientes

 10 huevos de yema amarilla 
1 libra de azúcar común
12 onzas de chuno cernido
 2 limones, el jugo 
1/2 naranja, el jugo
 1 copita de vino dulce 

​

Preparación

1. secar bien el chuño en el horno durante 5 minutos y dejarlo enfriar bien.


2. batir las claras de huevo a punto de nieve para agregarles poco a poco las yemas batiendo las con batidor de mano.

 
3.-Añadir lentamente el azúcar y llevarla al fuego hasta que se deshaga y sin dejar de batir fuertemente, poner en chorritos los jugos tibios de limón y de naranja.


 4.- finalmente se agrega el chuno cernido en cedazo fino, Qué debe revolverse bien para agregar el vino.


5.- poner toda la preparación en moldes forrados con papel para llevarla al horno de fuego moderado.

Quezadillas

Ingredientes

 8 huevos
1 Kg de harina
100 g de manteca de chancho
Relleno
1Kg de queso sin sal y sin suero
250 g de mantequilla
50 g de manteca de chancho
500 g de azúcar pulverizada
2 claras
10 yemas
4 cucharadas colmadas de fécula de maíz
1 taza de harina
2 cucharaditas de polvo de hornear

​

Preparación

1. MASA: Bata los huevos, mezcle poco a poco con la harina y la manteca de chancho hasta que quede una masa manejable, guarde en el refrigerador en una funda plástica por 30 minutos.  Luego forme bolitas y extienda la masa hasta que quede muy fina como una tela.  


2. RELLENO: Muela el queso.  Bata la mantequilla, la manteca, el azúcar y el queso.  Bata a punto de nieve las claras, añada las yemas sin dejar de batir y la fécula de maíz, la harina, el polvo de hornear y el queso.

  
3. En cada tela coloque una cucharada de relleno y dóblelas en 5 lados. 


4. Hornee a 350°C por 20 minutos aproximadamente, espolvoreando azúcar impalpable.


Nota: Acompañe con helado de paila o café.

#RecetasLojanas 

Bibliografía:  Celi, L., (1991) El arte de la cocina lojana. Loja, Ecuador: Casa de la Cultura Ecuatoriana

bottom of page